DIAGNOSTICAR LA PSICOSIS
Precio habitual
$20.000 CLP
Precio habitual
Precio de oferta
$20.000 CLP
Precio unitario
por
Autor: ELIDA FERNANDEZ
Editorial: SEXTA EDICION
Reseña: Diagnosticar en psicoanálisis Por Élida E Fernández Los psicoanalistas han respondido de maneras diversas a la propuesta de diagnosticar. Tomando este término de la praxis médica-psiquiátrica muchos se rehúsan a ejercer cualquier reflexión que se le parezca a ese etiquetado que, con cumplimentar cuatro o cinco ítems, hace que alguien porte un nombre que lo incluye en una clasificación, que parece otorgar algo del ser. Es usual escuchar a quienes vienen a la consulta exhibiendo diagnósticos como: soy bipolar, soy anoréxica, soy (en general respondiendo a modas diagnósticas de los medicamentos en boga que los laboratorios necesitan hacer circular en el mercado). Otros psicoanalistas más abocados a la atención hospitalaria y/ o a la escucha de pacientes graves encuentran necesario realizar una hipótesis diagnóstica de estructura que permita situar una dirección al tratamiento, más aún, se ven convocados por las mismas entrevistas preliminares a discernir, dadas las diferencias en la utilización de los recursos que se deberían implementar, de qué sujeto sufriente nos tenemos que ocupar. Pienso que es necesario sacar el concepto de diagnóstico de la praxis médica para pensarlo con sus diferencias y su especificidad dentro del campo del psicoanálisis.
Editorial: SEXTA EDICION
Reseña: Diagnosticar en psicoanálisis Por Élida E Fernández Los psicoanalistas han respondido de maneras diversas a la propuesta de diagnosticar. Tomando este término de la praxis médica-psiquiátrica muchos se rehúsan a ejercer cualquier reflexión que se le parezca a ese etiquetado que, con cumplimentar cuatro o cinco ítems, hace que alguien porte un nombre que lo incluye en una clasificación, que parece otorgar algo del ser. Es usual escuchar a quienes vienen a la consulta exhibiendo diagnósticos como: soy bipolar, soy anoréxica, soy (en general respondiendo a modas diagnósticas de los medicamentos en boga que los laboratorios necesitan hacer circular en el mercado). Otros psicoanalistas más abocados a la atención hospitalaria y/ o a la escucha de pacientes graves encuentran necesario realizar una hipótesis diagnóstica de estructura que permita situar una dirección al tratamiento, más aún, se ven convocados por las mismas entrevistas preliminares a discernir, dadas las diferencias en la utilización de los recursos que se deberían implementar, de qué sujeto sufriente nos tenemos que ocupar. Pienso que es necesario sacar el concepto de diagnóstico de la praxis médica para pensarlo con sus diferencias y su especificidad dentro del campo del psicoanálisis.